Muchas veces nuestra mascota presenta intranquilidad, rascado frecuente de las orejas, lesiones de la piel, enrojecimiento del pabellón auditivo. sacudidas frecuentes de cabeza, mal olor y exudados cerosos, dolor al tocar las orejas e irritabilidad o agresividad. Solo está manifestando otitis o inflamación de las orejas, enfermedad molesta y dolorosa muy frecuente. Debe inmediatamente consultar […]
Leer más >Nuestro animal convive al igual que nosotros con un ambiente sobrecargado de virus, bacterias, hongos, hemoparásitos y protozoarios en todas partes, más en nuestras contaminadas ciudades con sobrepoblación humana y animal Una de las tareas más importantes de su propietario, con su Médico Veterinario de confianza, es la de protegerlo de las enfermedades infecciosas, que […]
Leer más >Los problemas digestivos son los más frecuentes en nuestras mascotas. Las principales causas son la alimentación, agua y el alto número de parásitos hepáticos e intestinales por las condiciones y humedad de nuestro medio. En efecto todos los alimentos, aunque sean de menor proceso industrial tienen sus inconvenientes. Los alimentos comerciales, y naturales en menor […]
Leer más >El desarrollo de la humanidad en busca de producción industrial y comodidades, sin conciencia ecológica, ha causado un incremento de la temperatura en la tierra de manera acelerada y perdida de la capa de ozono protectora de los rayos UV por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero GEI (vapor de agua, […]
Leer más >Así como la obesidad y el sedentarismo han sido consideradas la enfermedad del siglo XXI en personas, en paralelo se ha desarrollado este mismo problema en sus animales de compañía… las mascotas son el reflejo de la sociedad… en efecto el 25% de ellas tiene sobrepeso y el 12,5% son obesos. La errónea visión de […]
Leer más >Se encuentra frecuentemente entre los propietarios la pregunta de cuales son las razas más inteligentes. Uno de los grandes problemas de los propietarios es la humanización de los perros y gatos, malinterpretando y afectando la salud de sus animales. La inteligencia en los animales es la básicamente la capacidad de adaptarse y reaccionar a nuevas […]
Leer más >La fiebre aftosa del ganado es una enfermedad viral causada por los virus Picovirus y Aphtovirus que suelen atacar a una alta población de animales, entre ellos bovinos, ovinos, porcinos y caprinos. Es epizoótica (es una enfermedad contagiosa que ataca a un número elevado e inusual de animales al mismo tiempo y lugar y se […]
Leer más >Uno de los problemas más frecuentes en nuestros gatos son los cálculos renales. Difíciles de detectar hasta que se encuentran en una etapa avanzada. Se presentan síntomas como ansiedad, nerviosismo, falta de apetito, suciedad pues no se acicala pero lame su zona genital, dolor, vómitos y problemas para orinar con grandes esfuerzos y puede no […]
Leer más >El proceso de parto de la perra es un momento muy importante, ya que de él depende la vitalidad y buen desarrollo del cachorro y recuperación de su madre. Suele ser un momento muy estresante para el propietario que debe conocer el proceso, para intervenir solamente cuando se presentan dificultades, dejando la naturaleza actuar. El […]
Leer más >El prurito es un signo muy frecuente en perros, consiste en una sensación cutánea de picor que desencadena el reflejo de rascado, lamido o mordida, frotamiento del cuerpo contra paredes o muebles y movimientos bruscos de cabeza, pudiendo generar heridas y gran ansiedad del animal. Las lesiones de la piel pueden ir desde descamaciones, heridas, […]
Leer más >Los casos de agresividad felina son la segunda causa de consulta médica veterinaria, que se manifiesta con peligrosos arañazos y mordidas, principalmente por desconocimiento del comportamiento natural del pequeño “tigre” que tendremos en casa, o por diversas enfermedades que generan dolor. Hay que recordar que las consecuencias de un arañazo o mordedura de gato puede […]
Leer más >La teniasis y cisticercosis humanas y animales son infecciones ocasionadas por los parásitos: Taenia solium (cerdos), Cysticercus bovis (bovinos), Taenia hydatigena (gatos), Dypilidium caninum (perros, gatos), zoonosis parasitarias muy comunes en países en vía de desarrollo. La cisticercosis es causada por la ingestión de huevos o de anillos de estos parásitos en alimentos contaminados por […]
Leer más >